Quantcast
Channel: La Medicina y la Corte
Viewing all articles
Browse latest Browse all 101

Victoria Eugenia de Battenberg ( II )

$
0
0




Victoria Eugenia de Battenberg


Acostumbrada a una ciudad tan cosmopolita como Londres, Ena, considera que Madrid es una ciudad muy provinciana. Tampoco parece que a los madrileños les guste su nueva reina. Su belleza es admirada por todos pero, los españoles la consideran fría, distante, y estirada, “demasiado inglesa” suelen decir quienes la critican. Es posible que influyera el hecho de que el día del atentado y a pesar de que fueron suspendidos el baile de gala y la mayoría de los actos, la templanza con la que Victoria Eugenia fue saludando a todos los invitados fuera interpretada como frialdad.

Había otras cosas que tampoco gustaban a la joven reina,  para disgusto del pueblo español. No le gustaba la comida española, de hecho ni siquiera el cocinero de palacio era español. Tampoco le gustaban los toros y consideraba que este espectáculo era terrible. No tomaba chocolate – que había sustituido por té - y fumaba, algo que ninguna dama española hacía, teniéndole que prohibir Alfonso que lo hiciera en público para evitar las habladurías.

Tampoco la práctica del deporte era habitual entre las damas de la sociedad española y Victoria Eugenia era muy deportista y practicaba habitualmente la equitación y el tenis. Además, Ena, acostumbraba a encargar sus trajes de gala a modistos extranjeros. Por todo ello y a pesar de que su comportamiento era perfecto, la reina jamás logró el afecto mayoritario de los españoles.

Victoria Eugenia y Alfonso XIII

A finales de 1906 se anuncia que la reina está embarazada y es el 10 de mayo de 1907 cuando da a luz al primero de sus hijos. Fue asistida en el parto por un médico español, el Dr Gutierrez, al que se concedería el título de conde de San Diego pero, también por un médico ingles, el Dr Glandinning, que había llegado a Madrid acompañando a la princesa Beatriz, madre de la reina, como observador profesional y como no, la enfermera que la acompañó en todo momento también era inglesa, la Sta Green.

La llegada de este hijo fue una alegría, era el heredero de la Corona y se le impuso el nombre de Alfonso. Su aspecto era el de un niño sano y rollizo pero, siguiendo la costumbre de la corte española de circuncidar a los príncipes a los pocos días de su nacimiento, se procedió a hacerlo con el pequeño príncipe y según nos relata Balansó, fue en este acto y ante la hemorragia que no cedía, cuando los médicos diagnosticaron que el príncipe Alfonso era hemofílico.

A partir de entonces se inicia el desamor de Alfonso XIII por la reina. Según José Mª Tavera, el Rey había expresado en más de una ocasión: " No puedo resignarme a que mi heredero haya contraído una enfermedad que traía la familia de mi mujer, no la mía"

Victoria Eugenia con sus Hijos

Un año después Victoria Eugenia dará a luz al segundo de sus hijos, un varón que recibirá el nombre de Jaime. Este infante también fue causa de preocupación y sufrimiento de sus padres por ser sordomudo.En junio de 1909 tuvo la reina su tercer parto, una infanta que recibió el nombre de Beatriz. Al siguiente año y al noveno mes de gestación Ena da a luz un infante que nace muerto, no se precisan las causas de esta muerte intrauterina por parte de los médicos que asistieron a su majestad.

Ya eran malas las relaciones entre los reyes, a pesar de lo cual, Ena, continuaba teniendo hijos.En 1911 la reina dará a luz a una nueva infanta que recibirá el nombre de Cristina. El parto se desarrollará con normalidad y será asistida por los médicos de la Real Cámara entre los que no podía faltar el conde de San Diego.

Dos años después, en 1913,  Ena dará a luz a un varón robusto y sano. Este infante, al que pondrán de nombre Juan, y que llegará a ser un día Jefe de la Casa Real, llena de alegría a D. Alfonso que ve en él la continuidad de su dinastía. No por ello las relaciones mejoran. En 1914 la reina dará a luz al último de sus hijos un varón al que se le impondrá el nombre de Gonzalo y que también es hemofílico. 

Al deterioro de su matrimonio y a la caótica situación política en España se unirá un nuevo dolor para la reina. Europa ha estallado tras el asesinato del heredero del imperio austro-húngaro, la Gran Guerra ha dado comienzo, y a pesar de que Alfonso XIII declara la neutralidad de España, en palacio existen posiciones encontradas. La familia de la reina madre, Dª Mª Cristina de Austria, combate por los Imperios Centrales, la familia de Ena por el frente aliado. Difícil mantener la compostura pero, ambas damas lo lograron a pesar de sus discrepancias y Victoría Eugenia es consolada por su suegra cuando llegó a palacio la noticia de que su hermano Mauricio había muerto en el frente.

El rey continúa con sus devaneos amorosos. Nacen hijos ilegítimos y sanos .Victoria Eugenia opta por no darse por enterada y vuelca sus desvelos en las obras de caridad. Funda tres importantes organismos: La liga contra la tuberculosis, la liga contra el cáncer y el primer hospital de la Cruz Roja de Madrid con la creación de una escuela de enfermeras que fue la primera de España y que se convirtió en el proyecto más querido de la soberana.


Victoria Eugenia con uniforme de Dama de la Cruz Roja

Las relaciones entre los reyes se va deteriorando. A Ena , que ha tolerado los devaneos del Rey, le resulta insoportable que Alfonso tenga una amante” fija”, la actriz Carmen Ruiz de Moragas, con la que además tiene dos hijos. En esa década de los años veinte, la relación entre ambos esta irremediablemente rota y sólo continúan juntos porque son los reyes de España.

                                                                                                                                    Continuará.....

Viewing all articles
Browse latest Browse all 101